FORTALECE TU SALUD: CHAKRAS
Y REIKI.
Chakra quiere decir rueda en sánscrito.
Ò
Se trata de centros giratorios de energía que
reciben, regulan y distribuyen la
energía vital que fluye por el cuerpo.
Ò Esta energía es la misma que nos da vitalidad.
Ò Cada uno de lo chakras corresponden a diferentes aspectos de nuestro ser e
influyen en los aspectos físicos, mentales y emocionales.
Ò
Los chakras principales son siete, y están ubicados a lo largo de la columna vertebral y se abren
tanto hacia la parte de delante como hacia la parte de detrás.
Cada uno de los chakras tiene un color determinado y
se corresponde con una serie de aspectos diferentes que repercuten en salud,
bienestar, relaciones satisfactorias, voluntad y decisión, creatividad,
capacidad de disfrute y conexión con el universo, entre otros.
Ò
CHAKRA 1: Raiz.
Ò
CHAKRA 2: Sexual
Ò
CHAKRA 3: Plexo solar
Ò
CHAKRA 4: Corazón
Ò
CHAKRA 5: Garganta
Ò
CHAKRA 6: Tercer ojo
Ò
CHAKRA 7: Coronilla
La mayoría de los terapeutas expresan que es buen indicio que nuestros
chakras estén abiertos porque nosotros nos sentiremos en síntonía con el
Universo y nuestras experiencias con el entorno y con otros.
Cuando tenemos los chakras bloqueados o cerrados experimentamos una sensación
de bloqueo de energía en el cuerpo, la energía no llega adecuadamente y los órganos relacionados con los
chakras que se encuentran cerrados.
Cuando nosotros nos sentimos gozozos con la vida nuestros chakras se abren para
recibir la energía de la alegría y del amor. Cuando experimentamos dolor, rabia
y emociones bajas nuestros chakras tienden a cerrarse como un modo de
protección, especialmente cuando nos encontramos en entornos caóticos o de
estrés.
Cuando nosotros estamos en comunión con nosotros mismos nuestros chakras
brillan, e irradian una magnifica energía lumínica que nos permite conectarnos
en sincronía con la vida. Nosotros experimentamos una sensación de bienestar,
de equilibrio, estimulación y conexión con el Todo.
Por lo tanto, al "Abrir la mente y Buscar atentos"; los síntomas de nuestro cuerpo y emociones, encontraremos señales
que nos permitan dilucidar el estado de nuestros chakras.
Los Chakras y su lenguaje
Primer Chakra: Yo tengo derecho a tener
Segundo Chakra: Yo tengo derecho a sentir
Tercero Chakra: Yo tengo derecho a obrar
Cuarto Chakra: Yo tengo derecho a amar y ser amado
Quinto Chakra: Yo tengo derecho a decir y a escuchar la verdad
Sexto Chakra: Yo tengo derecho a ver
Séptimo Chakra: Yo tengo derecho a saber
Las técnicas para desarrollar y mantener el equilibrio de los chakras son
innumerables. Pero para comenzar puedes realizar las siguientes preguntas para
saber testear el estado de tus chakras. Luego con esta información inicial
podrás buscar la manera de corregir y equilibrarlos de acuerdo a lo que te parezca
mejor para ti.
Cuanto su respuesta es "sí", el chakra probablemente se encuentre
abierto. Si encuentras respuestas débiles o no te encuentras inseguro
simplemente puedes centrarse conscientemente en el desarrollo de esa área de tu
vida con el fin de lograr un mejor equilibrio.
Test para saber si los Chakras
están abiertos o cerrados
Chakra de la Raíz
¿Me siento físicamente vibrante, saludable y de gran alcance en el mundo?
¿Me siento como en casa aquí? ¿Me siento como si me pertenece? ¿Tengo un fuerte
deseo de vivir? ¿Me amo a mi cuerpo y apreciar como un tesoro maravilloso? ¿Soy
una persona de alta energía, en movimiento con audacia por la vida?
Chakra Sacro
¿Tengo un fuerte impulso sexual saludable? ¿Me siento confiado y sexual
plena? ¿Puedo expresarme sexualmente, y dar y recibir placer? ¿Tiene expresarme
creativamente siento de maravilla y el cumplimiento?
Chakra del Plexo solar
¿Sé lo que quiero, y tener confianza en ser capaz de manifestarlo? ¿Puedo
tomar decisiones y actuar sobre ellos? ¿Estoy consciente de mis emociones y
poder controlarlas? ¿Soy capaz de tipo mental y resolver a través de mis
sentimientos? Estoy emocionalmente cumplido?
Chakra del Corazón
¿Tengo que cumplir, las relaciones sanas? ¿Me amo a mí mismo, amigos y
familiares, y tienen un fuerte sentido de la compasión para todos los seres
vivos? ¿Puedo aceptar a los demás como son, sin necesidad de que cambien? ¿Debo
esperar lo mejor de la gente, y buscar lo mejor de ellos? ¿Soy bueno en la
cooperación? ¿Puedo quedarme en el momento y los resultados de la entrega para
el Universo?
Chakra de la Garganta
¿Puedo expresarme con la habilidad y la facilidad? ¿Hago las cosas
prácticas que tengo que hacer para estar saludable, feliz y exitosa? ¿Debo
asumir la responsabilidad de mi vida en vez de culpar a otros por mis problemas
y esperando que otros a cuidar de mí? ¿Debo tratar de hacerlo lo mejor posible,
y me siento digna de recompensa o compensación por mis esfuerzos? ¿Tengo
suficiente fe en mí mismo a asumir riesgos, aceptar los desafíos, y crear vías
de realización?
Chakra del Tercer ojo
¿Estoy mentalmente fuerte y capaz de resolver las cosas? ¿Tengo un montón
de ideas creativas, y el hábito de tomar las medidas necesarias para hacerlas
realidad? No respuestas o ideas vienen a mí como mentalmente tratar de entender
las cosas? ¿Soy capaz de visualizar mis metas y sueños? Cómo puedo definir
objetivos realistas y alcanzables? ¿Mis experiencias de apoyo y validar mis
creencias sobre la vida?
Chakra de la Corona
¿Me siento como si yo fuera parte de algo grande y maravilloso? ¿Me siento
conectado a Dios/Espíritu del Universo, y siento que mi vida tiene un
propósito? ¿Soy capaz de ver a mí mismo con honestidad, y para descubrir las
lecciones de mis experiencias con el fin de desarrollar la sabiduría?
Significado de Chakras Bloqueados
Primer Chakra cerrado
La persona esta desvitalizada, su voluntad de vivir esta muy disminuida.
Segundo Chakra cerrado
La persona tiene dificultad para recibir y dar amor. No hay potencia
sexual.
Tercer Chakra cerrado
Dificultad para sentir, bloquea sus sentimientos. No sentirá amor y
aceptación por si mismo. Sentimientos de rechazo personal y desinterés de la
propia salud.
Cuarto Chakra cerrado
Tiene dificultad para amar sin recibir nada a cambio. Ausencia de propósito
y significado de su existencia. Tenemos la idea equivocada de que Dios y todos
se oponen a nuestra voluntad.
Quinto Chakra cerrado
La persona no puede hacerse cargo de su vida. La comunicación no fluye.
Profesionalmente esta frustrado, no hace lo que quiere.
Sexto Chakra cerrado
Existe confusión, ideas bloqueadas. Las ideas no tienen salida al plano
material. Se convierte en frustración.
Séptimo Chakra cerrado
La persona no ha conectado su ser espiritual a su ser físico.
1. PRIMER
CHAKRA (CHAKRA RAÍZ – MULADAHRA):
COLOR: Rojo.
ALIMENTOS: Proteínas, carnes, pescados, vinos y guisos muy condimentados.
CONSECUENCIAS
DE SU MAL FUNCIONAMIENTO:
- Sentimiento
de desarraigo.
-Miedo a
enfrentarse con la vida diaria.
- Sentimientos
de culpa.
- Timidez.
- Falta de
concentración.
- Despiste
(ser distraído).
-
Desconfianza.
- Dificultad
para decir que no.
- Excesivo
apego a las posesiones o bienes materiales.
EJERCICIOS
PARA ACTIVAR O DESBLOQUEAR ESTE CHAKRA:
- Ejercicios
aeróbicos (para nuestro sistema respiratorio y circulatorio) y anaeróbicos
(para nuestros músculos y huesos).
- Caminar (a
ser posible descalzos sobre la arena o el césped).
- Sentados,
flexionar el tronco hasta cogernos las puntas de los pies.
- Cualquier
ejercicios de danza o baile (solo o acompañado).
- Correr.
- Saltar en el
sitio, flexionando las rodillas al caer sintiendo la toma de tierra.
- Realizar
actividades que potencien nuestra autoconfianza.
- Confiar en
nuestro cuerpo y mimar a nuestro niño interior.
2. SEGUNDO CHAKRA (CHAKRA SEXUAL – SVADHISTHANA):
COLOR: Naranja.
ALIMENTOS: Líquidos.
CONSECUENCIAS DE SU MAL FUNCIONAMIENTO:
- Miedo al
disfrute.
- Aberraciones
sexuales.
- Desprecio
del sexo.
- Represiones
de cualquier tipo de placer.
- Bloqueos
energéticos que coartan o limitan la expresión libre de nuestra personalidad.
EJERCICIOS
PARA ACTIVAR O DESBLOQUEAR ESTE CHAKRA:
- Todos los
ejercicios relacionados con el movimiento y rotación de caderas, con el
contacto y con el agua.
- Bailes y
danzas de caderas como merengue, salsa, danza del vientre, etc.
- Natación,
baños, duchas, jacuzzi, saunas.
- Relaciones
sexuales.
- Ser
consciente de tus emociones y sin reprimirlas porque son energía que quiere
salir de tu cuerpo y expresarse.
- Descubre las
represiones que te han enseñado desde niño, desinhíbete, libérate y disfruta.
3. TERCER
CHAKRA (PLEXO SOLAR – MANIPURA):
COLOR: Amarillo.
ALIMENTOS: Hidratos de
carbono, féculas.
CONSECUENCIAS DE SU MAL FUNCIONAMIENTO:
- Enfermedades
del aparato digestivo.
- Acidez y
úlceras.
- Exceso de
peso centrado en un abdomen grueso.
- Fatiga
crónica.
- Adicciones a
estimulantes.
- Sentimiento
de inferioridad, sensación de inseguridad y falta de confianza.
- Sensación de
culpabilidad.
-
Insatisfacción con lo que sientes, eres o haces.
- Egoísmo.
- Adicción al
poder.
- Encerrarse
en sí mismo y mostrarse frío, calculador y normalmente de mal humor.
- A pesar de
tener abundancia en lo material, nos sentimos desconectados e insatisfechos.
- Percepción
de que nos hace falta algo que nos impide ser felices y sentirnos plenos.
- Hacer
jogging.
- Hacer
sentadillas.
- El arco:
Tumbado boca abajo, sujeta por detrás los tobillos con las manos y haz algunos
balanceos.
- Descargar
tensiones: Con una almohada o con el objeto que creas conveniente, incluso con
los pies o las manos, golpea en la cama liberando la cólera, la rabia o la ira
cuando lo creas necesario.
- Cambia algún
hábito que te aburra..
- Rompe las
rutinas e inercias que te bloquean.
4. CUARTO
CHAKRA (CHAKRA DEL CORAZÓN – ANAHATA):
COLOR: Rosa o
verde.
: Los
vegetales. El oxígeno y el prana del aire que respiramos. Té verde.
CONSECUENCIAS
DE SU MAL FUNCIONAMIENTO:
- Enfermedades
cardíacas y respiratorias.
- Incapacidad
para amar.
- Aislamiento,
desconexión y egoísmo.
EJERCICIOS
PARA ACTIVAR O DESBLOQUEAR ESTE CHAKRA:
- Ejercicios
respiratorios del Pranayama combinados con los bandhas (llaves energéticas)
para manipular el aliento.
- Respiración
completa: Inicia la respiración nasal comenzando por el abdomen, pecho y
clavículas; luego espira lentamente en el mismo orden, expulsando bien todo el
aire.
- Respiración
ígnea: Realiza series de varias respiraciones abdominales con el diafragma
expandiendo y contrayendo el abdomen.
- Aperturas
pectorales de todo tipo: tumbados con un apoyo en la espalda (almohada, brazo
de un sillón, etc) arquear la columna vertebral lo máximo posible visualizando
cómo se abre nuestro chakra corazón.
- Ayuda a
alguien todos los días.
- Si odias a
alguien, deja de hacerlo y envíale amorosamente tu perdón y tu amor.
QUINTO CHAKRA (CHAKRA DE LA GARGANTA – VISHUDHA):
COLOR: Azul turquesa
claro y brillante.
ALIMENTOS: Frutas.
CONSECUENCIAS
DE SU MAL FUNCIONAMIENTO:
- Afecciones
de la garganta.
- Problemas de
voz.
- Irritación
de las cuerdas vocales.
- Problemas de
comunicación.
- Temor a
hablar por miedo a meter la pata.
- Necesidad
continua de hablar sin parar, charlatanería.
- Problemas
con la glándula tiroides.
EJERCICIOS PARA ACTIVAR O DESBLOQUEAR ESTE CHAKRA:
-
Pronunciación repetida y sistemática de mantras, especialmente el mantra OM.
- Abrir la
boca todo lo que puedas y sacar la lengua extendiendo al máximo todos los
músculos de la cara y del cuello, a la vez emite en voz alta el sonido HAM o
cualquier otro que prefieras, manteniendo esta posición por lo menos 30
segundos y repitiéndola 3 veces.
- Giros del
cuello y movimientos del mismo en todos los sentidos.
- Grita con
fuerza los sonidos que te apetezcan en un sitio donde no molestes a nadie.
- Cualquier
tipo de cantos y ejercicios de vocalización.
6. SEXTO CHAKRA (CHAKRA DEL TERCER OJO – AJNA):
COLOR: Violeta.
ALIMENTOS: Frutas de color azulado oscuro: frambuesas, moras, arándanos,
zumo de uva, vino tinto, etc.
CONSECUENCIAS DE SU MAL FUNCIONAMIENTO:
- Estados de confusión mental.
- Alucinaciones.
- Trastornos psicológicos relacionados con la visión.
- Problemas de la vista.
- Dolores de cabeza relacionados con la visión.
EJERCICIOS
PARA ACTIVAR O DESBLOQUEAR ESTE CHAKRA:
- Masajear los
ojos con los párpados cerrados y las cejas utilizando las yemas de los dedos.
- Masajear
circularmente las sienes y alrededor de los ojos.
- Visualizar
formas geométricas simples.
- Meditar con
el símbolo ANTAHKARANA.
- Realizar
meditaciones guiadas.
7. SEPTIMO
CHAKRA (CHAKRA CORONA – SAHASRARA):
COLOR: Blanco y oro.
ALIMENTOS: Ninguno. Se relaciona con el ayuno. Se puede activar mediante el
uso de incienso o hierbas aromáticas.
CONSECUENCIAS DE SU MAL FUNCIONAMIENTO:
- Actitud de
sabelotodo y de tener siempre la razón.
- Dominar y
manipular a los demás para que adopten su postura o hagan lo que ellos quieren.
- Actitud de
prepotencia.
- Dificultad
para pensar de forma autónoma, siempre buscando el apoyo de los demás para
hacer las cosas.
- Fe ciega en
los dogmas establecidos (patrones sociales, religiosos, familiares, etc.)
- Rigidez en
los sistemas de creencias.
- Estrechez
mental “Si no lo veo, no lo creo”.
- Dificultad
de concentración y dispersión mental.
- Valores
orientados al materialismo, con olvido e incluso desprecio por todo lo
espiritual.
- Expansión
del EGO.
EJERCICIOS
PARA ACTIVAR O DESBLOQUEAR ESTE CHAKRA:
- Cualquier
tipo de meditación y de oración.
- Tumbados de
espaldas, elevar las piernas y la espalda, apoyados en los codos que sujetan la
cintura.
- Sentado con
la espalda recta concentra tu atención en el “vacío mental” o “mente en blanco”
como mínimo 20 minutos, preferiblemente con ayuda de un mantra.
REIKI
El Reiki es una técnica de armonización natural a traves de la Energía
Vital Universal.
El origen exacto de Reiki se desconoce ya que se pierde en los anales de los
tiempos y el conocimiento de esta técnica hubiese quedado perdida para siempre
si no hubiese sido por un monje cristiano llamado Mikao Usui que a finales del
siglo XIX, redescubre la técnica y a partir de ese momento comienza a
difundirla.
|
Reiki es un técnica Holística ya que
armoniza todos los planos del ser humano, armoniza el plano físico, el plano
mental, el plano emocional y el plano espiritual.. Reiki es una técnica
natural que no agrede al cuerpo de ninguna manera y tampoco crea adicción ni
efectos secundarios.
|
Puede ser utilizada en cualquier
enfermedad o desequilibrio que una persona pueda llegar a tener. Reiki es una
terapia que complementa el tratamiento medico pero no lo sustituye. Es por eso
que se recomienda tomar sesiones de Reiki como tratamiento de prevención como
mínimo un vez por semana, aunque esto lo tendrá que analizar el reikista viendo
la situación del paciente.
No es una religión, ni una secta. Es un
técnica de sanación natural. Cualquier persona puede tomar este conocimiento y
llegar a ser reikista. Se puede dar
tratamientos de Reiki no solo a seres humanos sino también a animales y
plantas.
Una Sesión de
Reiki
Una sesión de Reiki puede durar aproximadamente entre cuarenta y cinco
minutos y una hora. La sesión se hará con el paciente recostado sobre una
camilla, el cual se deberá descalzar y deberá tener ropa cómoda. Para la sesión
es muy posible que el reikista coloque una música suave y aromatice el ambiente
para ayudar a que el paciente se relaje. Durante la sesión el reikista coloca
sus manos sobre zonas especificas del cuerpo del paciente para ir
armonizándolo. En Reiki se denomina tratamiento a cuatro sesiones consecutivas
e ininterrumpidas que sirve como tratamiento de shock para sacar al paciente de
algún estado de desarmonía. Luego de este tratamiento de cuatro días
consecutivos se podrán tomar sesiones individuales más espaciadas.
Niveles de
Reiki
Primer Nivel
El primer nivel se obtiene asistiendo a un seminario dictado por un Maestro
de Reiki. Este seminario suele durar dos o tres días y generalmente suele haber
un máximo de doce personas. En este seminario se enseñan las posiciones de las
manos, la historia del sistema Reiki, las reglas de vida, como utilizar la
técnica en general y se obtiene la iniciación o sintonización para que las
personas que concurren al seminario estén capacitadas para canalizar la Energía
Vital Universal a través de sus manos y así puedan trabajar como reikistas
calificados. Luego de finalizar el seminario el nuevo reikista debe pasar por
un periodo de purificación de 21 días en los cuales se deberá dar
autotratamientos de Reiki en forma diaria durante cada uno de estos veintiocho
días. Solo pasado este periodo podrá comenzar a dar Reiki a otras personas.
Segundo Nivel
El segundo nivel se obtiene de manera similar al primer nivel. Se deberá
concurrir a un seminario dictado por un Maestro certificado de aproximadamente
las mismas horas de duración. Para poder recibir este nivel de Reiki es
imprescindible que hayan pasado como mínimo tres meses desde que se tomó el
primer nivel. En esta etapa es imprescindible tener experiencia de haber
practicado dando tratamientos de Reiki a otras personas. En este nivel se
reciben nuevas iniciaciones o sintonizaciones que habilitan al reikista a dar
tratamientos a distancia.
Cabe destacar que en este nivel se enseñan los símbolos que Mikao Usui
autorizó a entregar para trabajar sobre los pacientes pero esto no significa
que un reikista de segundo nivel sea mejor que uno de primer nivel ya que la
calidad energética es idéntica. El reikista de segundo nivel solo cuenta con
más herramientas que en el primer nivel.
Tercer Nivel o Maestría
Este nivel se obtiene después de haber trabajado durante un lapso de tiempo
como reikista y dando tratamientos de primer y segundo nivel. En este nivel es
necesario que el reikista tenga verdadera experiencia en la técnica. Este nivel
solo se otorga cuando el reikista siente en su corazón el deseo de ayudar a su
maestro en la divulgación de esta maravillosa técnica. De esta manera el
reikista es sintonizado o iniciado como Maestro de Reiki y se le entregan los
conocimientos necesarios para iniciar a otras personas en primer y segundo
nivel de Reiki.
Cuarto Nivel o Maestros experimentados
Este nivel es exclusivo para Maestros de Reiki. En este nivel los Maestros
son habilitados para iniciar o sintonizar a otros maestros en Reiki. Es en este
nivel donde se les enseña como y cuando se debe entregar este conocimiento a un
Maestro de tercer nivel.
Los Cinco Principios del Reiki
El doctor Mikao Usui estableció una pauta de vida para
el Reiki basada en los Principios del emperador Meiji , e invitó a sus alumnos
a seguirla. Éstos son los Cinco Principios del Reiki:
- Sólo por hoy no estés enojado.
- Sólo por hoy no te preocupes.
- Gana tu pan honradamente.
- Siente gratitud por todo lo vivo.
- Honra a tus padres y ancianos, a tus maestros y alumnos.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOBRE REIKI
por Mónica Levy
fuente: enciclopedia de Reiki, de Bronwen - Stiene
A principios de 1900, Mikao Usui decía que
"mente y cuerpo son uno". Y, aunque hoy parezca redundante, la
ciencia recién ahora lo está empezando a comprender, aunque aún quedan muchos
médicos que tratan al "órgano enfermo". El sistema de Reiki también
se está aceptando en hospitales de todo el mundo. Es utilizado antes y
después de intervenciones quirúrgicas y se ha comprobado que hubo un uso
mucho menor de calmantes para los dolores, internación más breve en el
hospital y un aumento en el bienestar del paciente.
El Dr. Mehmet Oz, cirujano cardiólogo, trabajó con Julie Motz, quien le
aplicaba reiki a sus pacientes. Eran personas que habían recibido trasplante
de corazón, o experimentado operaciones a corazón abierto. Ella trató a once,
y ninguno tuvo la tan común depresión post-operatoria. Los pacientes con
bypass no tuvieron dolores ni debilidad en sus piernas, y los pacientes
trasplantados no experimentaron rechazo de sus órganos.
Conclusiones: Reiki tiene un efecto fisiológico medible. Los datos apoyan
la premisa que la energía puede transferirse entre individuos con el
propósito de sanar, equilibrar y aumentar el bienestar. Algunas personas
tuvieron un ascenso de su nivel sanguíneo y otros un descenso, hecho que
resulta consistente con ese concepto. Reiki es equilibrio en cada individuo.
|
¿Por qué te
será útil aprender Reiki o recibir terapia de Reiki?
Entre otros,
algunos de los beneficios más habituales del reiki:
- Promueve la
relajación y ayuda a liberar tensiones acumuladas en el cuerpo.
- Facilita la toma
de contacto con las propias emociones.
- Facilita la
consolidación del sueño.
- Promueve la
auto-conciencia.
- Desarrolla y
expande la conciencia, a través de un trabajo íntimo y progresivo de
exploración y autoconocimiento.
- Fomenta el
desarrollo de la creatividad personal. (Entendiendo creatividad como
proceso integrador y expansivo que promueve el crecimiento personal del
individuo)
- Facilita la toma
de contacto y la relación con cada uno de los subsistemas que nos
integran: lo físico, lo emocional, lo mental, lo existencia, lo social y
lo espiritual.
- Proporciona un
sistema válido de trabajo personal que puede complementarse con otras
prácticas (trabajo con chakras, chi kung, yoga, prácticas contemplativas,
etc.)
- Complementa
prácticas de desarrollo personal y transpersonal (espiritual).
- Complementa y no
interfiere con otras modalidades de tratamiento, tales como la
psicoterapia o la medicina alopática.